Acalypha wilkesiana
"acalifa"
Madrina: Chávez Sánchez, Mayté Daniela
E.A.P: Farmacia y Bioquímica – 2015
Nombre Científico: Acalypha wilkesiana Müll. Arg.
Sinónimos Científicos: Acalypha amentaceae subs. Wilkesiana, Acalypha wilkesiana f. Circinata Müll. Arg., Acalypha tricolor Seem. (Quattrocchi, 2012)
Nombre Común: “ acalifa “
Sinónimos de nombre común: “capa de obispo”, ”capa del rey”, “manto de jesús”,etc. (López, 2006)
Familia:EUPHORBIACEAE
Origen:Islas del Pacífico Sur. (Odenwald, 2006) (Jarrett,2003) (López, 2006)
Hábitad:Suelo seco – fertil, crece en las islas del pacífico sur, Clima: cálido – templado, Temperatura: 16 - 27°C. Altitud: 1500 – 3000 m.s.n.m. (Odenwald, 2006)
Descripción Botánica:
Forma: Arbusto perennifolio de 1 – 2m (hasta 3m) de altura.
Hojas: Simples, alternadas, elípticas u ovaladas de 5 – 8 pulgadas de margenes dentados, de color verde bronceado moteado con cobre, rojo o purpura. (Odenwald, 2006)
Inflorescencia:Pendulosa compuesta por un solo sexo y polinizadas por el viento de 8 pulgadas de longitud y ¼ pulgada de ancho rojizo no sobresalientes. (Odenwald, 2006)
Época de Floración: En otoño y verano. (Odenwald, 2006)
Usos y aplicaciones:Ornamental. (Rodriguez, Jiménez & Bermúdez,2006)(Jarrett, 2003) (Arellano,2003) Utilizado como antimicrobiano y contra la erupción cutánea también son usados para prevenir inflamaciones y dolores de cabeza (Cambie & Ash,1994)(Odugbemi, 2008)(Bever,1986)
Referencias Bibliográficas:
Fig. 5: Alumna de la E.A.P. Farmacia y Bioquímica, Mayté Chávez, con su árbol adoptado Acalypha wilkesiana