Albizia lebbeck

"albizia"

Padrino: Vásquez Cuadros, Giancarlo Max

E.A.P: Farmacia y Bioquímica - 2015

 

Nombre científico: Albizia lebbeck (L.) Benth.

Sinónimos científicos: Acacia lebbeck (L.) Willd. Acacia macrophylla Bunge, Albizia latifolia B.Boivin (http://www.theplantlist.org)

 

Nombre común: “albizia”.

Sinónimos del Nombre común: “albicia”,”cacia amarilla”,”cabellos de ángel” (Brack, 1999).

 

Familia: FABACEAE

 

Origen: Sur tropical de Asia. (Brack,1999);(http://www.conabio.gob.mx);(Duke,2008)

 

Hábitat: Clima tropical y sub-tropical en cualquier tipo de suelo.(Brack,1999) (http://www.conabio.gob.mx);(Duke,2008)

 

Descripción botánica: (http://www.conabio.gob.mx)

Forma: Árbol robusto, caducifolio, de 6 a 12 m (hasta 30 m) de altura, con un diámetro a la altura del pecho de 45 cm (hasta 1 m).

Hojas: Copa redonda, extendida en forma de paraguas, es muy grande y amplia cuando está en sitios abiertos; en bosques cerrados o en plantaciones es alta y estrecha. Hojas alternas, bipinadas de 15 a 40 cm de largo, con 2 a 4 pares de pinnas laterales y 4 a 9 pares de folíolos oblongos, margen liso; haz verde mate, envés verde claro, follaje de aspecto plumoso.

Tronco / Ramas: En la madurez las ramas se inclinan hacia abajo y el tronco se vuelve macizo y sólido.

Corteza:Externa de color gris más o menos lisa, después se agrieta y se pone áspera. Interna es de color rosado y de sabor amargo.

Flor(es): Racimos florales (umbelas o cabezuelas) con muchas flores extendidas, color crema y muy fragantes. Los racimos son solitarios o en grupos de 2 a 4. La flor mide de 3 a 4 cm de largo; corola blanca, angosta, tubular; cáliz tubular y velloso.

Fruto(s): Vaina plana, ancha, con puntas cortas en ambos extremos, de color pajizo, de 10 a 20 cm de largo por 2.5 a 4 cm de ancho, con una hilera de varias semillas, abultada y deprimida en cada semilla.

Semilla(s):Semillas oblongas, achatadas, color castaño, de 1 cm de largo.

Raíz:Desarrolla un buen sistema radical superficial y extendido, logra romper el suelo endurecido y provee de canales para drenar y airear.

Sexualidad: Hermafrodita.

 

Principios activos: alcaloides en hojas: ácidos fenólicos y flavonoides. (http://www.conabio.gob.mx)

 

Usos y aplicaciones:

Maderable: La madera es fuerte, medianamente durable y elástica, seca bien y es fácil de trabajar y pulir. Su nombre comercial es “east Indian walnut”. Se utiliza en la fabricación de muebles y gabinetes, artículos torneados, chapa, parquet, artesonados, carretería, postes, cerillos, artículos deportivos, artículos para el hogar, construcción de botes, ebanistería.

Medicinal [corteza, hoja, flor, semilla]: Semilla: para las hemorroides, astringente. Semilla (aceite): lepra blanca. Flor: erupción e hinchazones, antídoto de venenos y espermatorrea. Hoja: útiles en oftalmía. Corteza: úlcera, mordedura de serpiente. Alcaloides de diferente naturaleza química se extraen de diferentes partes de la planta, en las semillas es más alta la concentración. Uno de los tres alcaloides que se pueden extraer muestra una máxima actividad citotóxica hacia Neurospora Crassa

Melífera [flor]: Apicultura. Néctar valioso para la producción de miel de alta calidad (miel clara)

.(Brack,1999); (http://www.conabio.gob.mx);(Duke,2008)

 

Referencias bibliográficas:

Duke, A. (2008). Dr. Duke's Phytochemical and Ethnobotanical Databases - Albizia lebbeck. Retrieved 2008-FEB-23.

 

Albizia lebbeck. London 1844;Acceso: (http://www.conabio.gob.mx)

 

Brack, A. (1999); Diccionario enciclopédico de plantas útiles del Perú; Albizia lebbeck.


Fig. 5: Alumno junto con su árbol adoptado Albizia lebbeck