Madrina: Martinez Salazar,
Angela Maritza
EAP Farmacia y Bioquímica -
2015
Nombre científico: Philodendron undulatum
Sinónimos
científicos:
Baursea eichleri (Kunze, 1903)
Philodendron eichleri Engl. (Engler, 1881)
Philodendron petraeum var. tobatiense (Chodat & Vischer, 1920)
Nombre común: “güembé”.
Sinónimos del Nombre
común:
«Guaimbé ondulado»
(Argentina)
«Imbe de flor
vermelha» (Brasil)
Familia: ARACEAE
Origen: Centro-este de América del Sur (Crisci, 2008; Yoshikuma ,2012; www.tropicos.org)
Hábitat: Terrenos bajos y húmedos principalmente a las zonas pantanosas de Paraguay, Brasil y norte de Argentina. (Crisci,
2008).
-
Clima: Templado - Húmedo.
-
Temperatura: 17 ºC a -1.1 ºC
-
Altitud: 0-600 m.s.n.m (Pierre, 1879)
Descripción botánica:
-
Forma: Planta arbustiva perenne, herbácea, de 2 a 3 m de altura. Requiere un amplio espacio para el desarrollo
(www.viveiroespacobotanico.com).
-
Hojas: Simple con limbo cordiforme y de margen ondulado. Nervadura pinnada, con ápice caudado y base cordada (Crisci, 2008).
Peciolo envainador y disposición de hojas helicoidal (www.viveroelceibo.com)
-
Tallo: Rizoma aéreo cuya consistencia es herbácea y de ramificación monopódica (Azara, 1847)
-
Raiz: Terrestre y hemiepífitas (Crisci, 2008).
-
Flor: Flores unisexuales con semiperigonio, estambres libres; flores femeninas dispuestas en espiral sin espádice (Marajon,
2006).
-
Inflorescencia: Espata verde-oscura externamente y púrpura internamente. Espádice claramente dividido en zona masculina apical y
zona femenina basal. (Marajon, 2006)
Época de floración: Verano pero raramente es observable. (Bianchini,1979)
Principios activos: Amidas aromáticas, alcaloides. (Agapito,2002)
Usos y aplicaciones:
-
Planta ornamental. (Yoshikuma,2012; Bianchini,1979; naturalista.conabio.gob.mx).Planta tóxica en
hojas y tallo (Gonzales, 2006)
Referencias bibliográficas:
-
Kunze. (1903). Deutsche Botanische Monatsschrift. 21 ed. p. 173 .Alemania.
-
A.Engler. (1881). Botanische Jahrbücher fur Systematik. 1: p. 556. Alemania.
-
Chodat & Vischer (1920).
Bulletin de la Société botanique de France. 24. pág. 297. Paris, Francia.
-
J. Crisci, L. katinas. (2008). Flora Argentina. Buenos Aires, Argentina.
-
Flora de Brasil. Brasil (2015). Disponible en http://
floradobrasil.jbrj.gov.br
-
Espacio botánico. Brasil (2015). Disponible en http://www.viveiroespacobotanico.com.br
-
Vivero El Ceibo. Uruguay (2015). Disponible en http://www.viveroelceibo.com
-
Tropicos.org, Philodendron
undulatum Engl. Disponible en:http://www.tropicos.org
-
Josefa (2015),Philodendron
undulatum. Disponible en: http://naturalista.conabio.gob.mx
-
Jardin Botanico de Rio de Janeiro. (2014). Guaimbê da folha ondulada.
-
Disponible http://www.jbrj.gov.br
-
Azara, Félix. (1847) Descripción e historia del Paraguay y del Río de la Plata.Paraguay
-
Bianchini, Francesco. (1979) Guía de plantas y
flores. Pág.498. México
-
Marajon. S.y Madrus. M. (2006).Inventario das Araceae do palacio de Sao Cristovao e do horto Botanico do
Museu Nacional, 5ta ed. Rio de Janeiro.
Brasil
-
Agapito F. Teodoro & Sung Isabel. (2002). FITOMEDICINA: 1’100 plantas medicinales. Perú
-
Yoshikuma, Juliana (2012),Plantas de sombra: Filodendros,
disponible en http://www.ppow.com
-
Pierre, Alphonse (1879).Philodendron undulatum Engl. Candolle. Pag.428
-
The Plant List, Philodendron
undulatum. Disponible
en: http://www.theplantlist.org/
-
Royal Botanic Garden,
Philodendron undulatum. Disponible en: http://
apps.kew.org/
-
Gonzales,Y. Recalde,L(2006). Plantas tóxicas de Asunción.
Paraguay. p.79-89
-
Las figuras 1, 2,4 son
propias de la autora. La figura 3 está disponible en www.flickr.com.