A ella pertenecen los
álamos, chopos y sauces. Los árboles de esta familia no presentan maderas de buena calidad, pero son muy explotados por la rapidez
de su crecimiento, siendo cultivados en muchas partes del mundo. Está constituida por 89 géneros y 875 especies (Mabberley, 1993).
La familia Flacourtiaceae es reconocida en el Perú por presentar 19 géneros y 65 especies (Brako & Zarucchi, 1993; Ulloa Ulloa et al., 2004), mayormente arbustos y árboles.
Clasificación Taxonómica:
-
Reino: Plantae
-
División: Magnoliophyta
-
Clase: Equisetópsida
-
Subclase: Magnoliidae
-
Orden: Malpighiales
-
Familia: FLACOURTIACEAE
Características:
-
Porte:arbustos o árboles.
-
Hojas:alternas, raro opuestas y enteras, simples, con estípulas, en general caducas.
-
Flores:pequeñas, solitarias, axilares o en cimas, perfectas o imperfectas, hipóginas, raro períginas o
epíginas.
-
Perianto:cáliz, 3-15 sépalos libres; corola, 3-15 pétalos, disco nectarífero intrastaminal o
extraestaminal.
-
Estambres:4-∞, libres, anteras ditecas.
-
Gineceo:ovario súpero, raro ínfero; carpelos, 2-10 soldados; unilocular, óvulos, 1- ∞, parietales, estilos
libres, parcialmente soldados o estilo único.
-
Fruto:baya, cápsula loculicida o drupa, semillas ariladas.
-
Semillas:con arilo o pelos sedosos, abundante endospermo, embrión recto o curvo.
Distribución y hábitat:
-
Se encuentran en regiones templadas y árticas del Hemisferio Norte. La diversidad de especies disminuye hacia el sur
del trópico de Cáncer. Muchas de las especies son de
ambientes ribereños.
Géneros importantes:
-
Salix (450)
-
Casearia (180)
-
Homalium (180)
-
Xylosma (85)
Extraído de:
Especies Presentes en el Jardín Botánico: