Porte:herbáceas, algunas leñosas, en estas últimas los tallos están formados por las bases envainadoras.
Hojas:simples, alternas, dísticas, pinnatinervadas, con largos pecíolos, envainadoras.
Flores:dispuestas en inflorescencia terminal y única en Phenakospermum; Strelitzia y Ravenala con una a numerosas
inflorescencias tirsoideas, con uno a muchos cincinos laterales cada una; cada cincino ubicado en la axila de una bráctea larga, firme, lanceolada o con forma de bote (o navicular) que
generalmente posee color brillante. Flores bracteadas, perfectas, y más o menos zigomorfas.
Perigonio:los tépalos externos libres, más o menos iguales, lineares o escasamente lanceoladas. Los tépalos internos
especializados: los laterales más o menos fusionados, los medios libres o connados sólo basalmente.
Gineceo:trilocular, con dos (hasta 4 en Phenakospermum) hileras de óvulos en cada lóculo, placentación axilar. Estilo largo y
filiforme terminado en tres lóbulos estigmáticos lineares. Óvulos anátropos y crasinucelados.
Fruto:cápsula leñosa de dehiscencia loculicida.
Semillas:numerosas, envueltas por un arilo que consiste en una densa cubierta de pelos. (Strelitzia, Phenakospermum) o lóbulos
laciniados de color brillante (Ravenala). Operculadas, como en las Heliconiaceaae; embrión largo rodeado por perisperma y endosperma copioso y pegajoso.
Distribución/Hábitat:
Esta familia presenta 3 géneros con distribución, en regiones tropicales, característica: Ravenala habita en
Madagascar, Phenakospermum habita en el N América del Sur y Strelitzia de Sudáfrica (Anderson, 1998).