Dracaena fragans

"palo de la felicidad"

Explicación de esta especie a cargo de la alumna Ibeth Vargas en el siguiente link: https://youtu.be/EGb5x3G36eI


FICHA TÉCNICA:


Madrinas: Surita Cuba, Katherin y Vargas Larico, Ibeth Wendy

E.A.P: Farmacia y Bioquímica - 2015


Nombre científico: Dracena fragrans L.ker Gawl.

Sinónimos científicos: Aletris fragrans., Cordyline fragrans (L.) Planch, Dracaena albanensis Sander ex Mast, Dracaena butayei De Wild, Dracaena massangeana Rodigas, etc. (Prado, 2006)

 

Nombre común “palo de la felicidad”.

Sinónimos del Nombre común: “palma romana”, “caña india”, “maicera”, “Palmillo”, “palo de agua”, “palo de Brasil”, “árbol de la felicidad”, etc. (Mostacero, 2009)

 

Familia: LILIACEAE

 

Origen: África oriental (http://plants.jstor.org/), África tropical y occidental (Mostacero, 2009), África (Vidal, 2011).

 

Hábitat: suelo areno-arcilloso, crece en la Costa y Región Andina. Clima: cálido-templado. Temperatura: 10-28 ºC. Altitud: 600-2250m (Mostacero, 2009).

 

Descripción botánica:        

  • Forma: Árbol o arbusto de crecimiento lento, por lo general de tallos múltiples en la base, los especímenes maduros que alcanzan 15 m (49 pies) o más alto, con una corona estrecha de ramas erectas generalmente delgados.
  • Hojas: verde brillante, lanceoladas, 20-150 cm (Agapito, 2010) con 3-9 folíolos lanceolados, de 4-10 por 1-4cm, aserrados, agudos, con la base cuneada, ligeramente peciolados; son de textura membranácea en los nervios (Mostacero, 2009).
  • Tronco / Ramas: horizontal, con ramas laterales erecto. (Mostacero, 2009).
  • Inflorescencias: se producen en panículas 15-160 cm de largo, las flores individuales son de 2,5 cm (0,98 pulgadas) de diámetro, con una corola de seis lóbulos, de color rosa en un primer momento, la apertura de blanco con una multa de color rojo o púrpura centro línea en cada uno de los 7 a 12 mm.
  •  Fruto: de color rojo anaranjado baya (0,39 hasta 0,79 pulgadas) de diámetro, que contiene varias semillas. (Agapito, 2010).

 

Época de floración y fructificación:

 Entre primavera y verano (Mostacero, 2011).

 

Usos y aplicaciones: Arbusto ornamental (Vidal, 2011) El zumo de las hojas tiernas contra el mal de oído (Mostacero, 2009).Arbusto ornamental de jardín (Prado, 2006).Ornamental en jardines y macetas (Agapito, 2010).Arbusto del interior como planta decorativa (http://plants.jstor.org/stable/).

 

Referencias bibliográficas:

  • Agapito T, Sung I. Fitomedicina 1100 Plantas Medicinales. 1ra ed. Lima: Editorial Isabel I.R.L.; 2010: vol.1 p. 74-75.
  • Mostacero J, Mejía F, Gamarra O. Fanerógamas del Perú: Taxonomía, Utilidad y Ecogeografía. 1raed. Trujillo: Editorial CONCYTEC; 2009. p. 847.
  • Prado M .Enciclopedia de plantas y flores.1ra Ed. Trujillo: Editorial ORBIS; 2006.p.155-158
  • Infojardin.http://fichas.infojardin.com/arbustos/tecoma-stans-bignonia-amarilla-roble-amarillo.htm
  • Trópicos: http://www.tropicos.org/Name/18404229.
  • Vidal Z. Inventario de plantas medicinales del Tahuantinsuyo.1ra ed. Lima: Editorial CESYS; 2011: vol. 1p.215-217.
  • Global plants:http://plants.jstor.org/stable/10.5555/al.ap.flora.ftea009079

Fig. 5: Alumna de la E.A.P. Farmacia y Bioquímica, Ibeth Vargas, con su árbol adoptado Dracaena fragans