Euphorbia umbellata
"lechero"
Exposición de la alumna Daniela Aranda sobre su planta adoptada en el siguiente
link: https://youtu.be/_SeViU_Z5UI
FICHA TÉCNICA:
Madrina: Aranda Castillo, Daniela Fresia E.A.P: Farmacia y Bioquímica - 2015
Nombre científico: Euphorbia umbellata(Pax) Bryns Sinónimos científicos: Synadenium umbellatum, Synadenium grantii, Euphorbia pseudograntii. (Berendsohn, 2009)
Nombre común: “lechero” Sinónimos del Nombre común: “lechero africano”, “planta de la vida”, “euforbia de color”, “cola-nota”, “avelos” etc (Melo-Reis&Andrade,2010)
Familia: EUPHORBIACEAE
Origen: África oriental. (Quattrochi, 2012), Este de África (Neal, 2012), Este de África (Neuwinger, 1994)
Hábitat: laderas rocosas con bosque abierto seco a 950-2100m de altitud. (Neuwinger, 1994)
Descripción botánica: Forma: Arbusto que puede alcanzar hasta lo 10m de alto con muchas ramas desde su base, el vástago principal tiene entre 12-15cm de diámetro. Hojas: Hojas carnosas obovadas. (Quattrochi, 2012) Tronco / Ramas: Ramas y tronco ricas en látex. (Neal, 2012) Inflorescencias: Inflorescencias en cimas axilares. Flores estaminadas en 5 grupos formadas por 1 estambre y carentes de pétalos y sépalos, siendo flores pistiladas ausentes o presentes en el centro del ciatio, con sépalos muy reducidos y un ovario trilocular, pubescente, con estilo bífido. (www.jardínbotánico.uma.es) Fruto: Fruto rojizo oscuro (Quattrochi, 2012) sostenido en un pedúnculo pubescente a 3-5 mm de largo. . semilla, ovoide, ligeramente comprimido lateralmente de color pálido gris parduzco. (Neuwinger, 1994)
Época de floración y fructificación: Flores rojas en primavera y verano. (Neal, 2012)
Principios activos: Diterpenos, forbol [látex-toda la planta] (Costa, 2012),
Usos y aplicaciones: Ornamental (Spoerke & Smolinske, 1990; Quattrochi, 2012; Neal, 2012), extracto de raíz y hoja para reducir la fiebre y analgésico para dolor de oído. (Quattrochi, 2012),analgésico y antiinflamatorio[ látex diluido] por la presencia de forbol en el látex se usa en la medicina tradicional de Africa, India y Brasil como tratamiento del cáncer, úlceras, trastornos gástricos.(Costa, 2012; Melo-Reis&Andrade, 2010; Melo-Reis&Becerra, 2011, Oliveira, 2005); sin embargo, el látex [concentrado] es tóxico y puede irritar piel, ojos, boca(si se ingiere).(Spoerke & Smolinske, 1990; Quattrochi, 2012;Docampo, 2010 )
Referencias bibliográficas: |
Fig. 5: Alumna junto con su árbol adoptado Euphorbia umbellata